Menu

La pandemia ha afectado a sectores de diferentes formas.  Todos tienen algo en común. La necesidad de un mayor control de costos. El ambiente VICA (volátil, incierto, complejos y ambiguos) en el que nos movemos actualmente, requiere una evolución de competencias hacia una mayor flexibilidad y más rápida adaptación. Un presupuesto para 2022 puede ser un gran aliado para favorecer la situación.

El 43% de los 127 CFO encuestados citan la necesidad de optimizar sus procesos generales de presupuesto para reaccionar de manera más rápida y eficiente*

Fuente: McKinsey

En estas condiciones, es posible que crear un presupuesto ideal para 2022 sea un gran desafío. Crear presupuestos estratégicos será clave para poder alcanzar el máximo potencial.

Para ello, el área de gestión humana tendrá que preparar planificaciones estratégicas para establecer metas y objetivos para el nuevo año. Además, deberá alinear estas proyecciones con las de otras áreas destacadas. A partir de allí, los presupuestos creados apoyarán estas aspiraciones.

El análisis previo para determinar parámetros de un presupuesto para 2022

Antes de establecer el nuevo presupuesto, será importante tener en cuenta algunos puntos destacados. Elegir la estrategia de presupuesto, analizar el rendimiento en tiempo real, revisar el historial financiero y obtener una visión integral del impacto de las finanzas en las tareas comerciales y operativas son alternativas importantes

  1. Estrategia de presupuesto: tendrá que elegir la mejor estrategia de presupuesto para su organización. 
  2. Análisis de datos de rendimiento en tiempo real: incluye ingresos, gastos tanto departamentales como organizacionales, personal y compensación de empleados.
  3. Desempeño financiero histórico: para presupuestar el próximo año, deberá revisar los presupuestos anteriores y el plan estratégico utilizado. 
  4. Visión integral de cómo las finanzas impactan las operaciones:  cuando puede ver toda la información financiera y no financiera, puede: establecer límites presupuestarios más realistas, comprender dónde puede incorporar flexibilidad a su presupuesto y supervisar el rendimiento de su presupuesto en tiempo real.

10 razones por las que es importante crear un presupuesto para 2022

El presupuesto para 2022 es importante porque:

  1. Permite atraer y retener talento con programas de beneficios y bonificaciones: Presupuestar programas anticipadamente permiten ser atractivos y competitivos en la oferta laboral. La escasez de talento en las organizaciones exige la creación de propuestas altamente llamativas, no sólo por la propuesta económica sino por los adicionales que acompañen la remuneración per sé.
  2. Revela oportunidades para reducir costos: Al revisar el presupuesto actual e indagar en áreas de mejora, seguramente se encontrarán oportunidades para reducir costos o evitar fugas innecesarias por imprevistos gestionados inadecuadamente.
  3. Amplía la percepción de las necesidades de los colaboradores: Al realizar una encuesta de clima y situación actual, podremos descubrir cuáles son las necesidades que no se han estado teniendo en cuenta.
  4. Reduce la tasa de rotación, evita la sobrecontratación y anticipa incorporaciones. Al crear presupuestos claros, la presentación de la oferta laboral puede ser más transparente. Gracias a los mapeos adecuados, se podrá evitar la sobrecontratación, tanto como, anticipar las incorporaciones necesarias, según los proyectos que se aborden más adelante.
  5. Aumenta la efectividad en toda la empresa al reasignar recursos a usos más productivos. Tener presupuestos anticipados y transparentes permite redistribuir el disponible en diferentes áreas para que mejoren su desempeño. Muchas veces, la falta de resultados o la velocidad de adaptación está relacionada con la falta de presupuesto concretamente.
  6. Aumenta el control sobre posibles imprevistos. Al tener un presupuesto trabajado con anterioridad y teniendo en cuenta el historial de la compañía, se pueden destinar un % a ítems que suelen ser imprevistos. Tenerlo considerado con anticipación, permite abordar con solidez la situación en cuanto se presente.
  7. Ayuda a establecer pronósticos móviles para el próximo año. En base al presupuesto actual real y planificado, se podrá establecer cierta movilidad en los pronósticos estimados. Si bien hay situaciones excepcionales como una pandemia que no son posibles de pronosticar, otras cuestiones son viables para considerar.
  8. Orienta las inversiones hacia las áreas estratégicas del negocio. Los presupuestos potencian, mantienen o limitan el desempeño de los equipos. Favorecer áreas estratégicas permitirá que toda la compañía se vea favorecida en el rendimiento anual.
  9. Permite repensar procesos para tomar decisiones ágiles. El aprendizaje de experiencias anteriores tiene que ser capitalizado al máximo a través de repensar procesos para que, ante nuevos impredecibles, las decisiones que se puedan tomar sean ágiles, flexibles y adaptativas. Las estructuras rígidas tienden a desaparecer pues no llegan a adecuarse a las nuevas necesidades.
  10. Facilita la comparación clara sobre indicadores de gestión (KPI´s). Cuando se realiza un presupuesto claro y, al año siguiente, se vuelve a plantear uno similar, es más fácil comparar resultados. La objetividad de los números permite tomar decisiones dejando de lado el componente emocional y subjetivo. Si bien se pueden tener en cuenta factores subjetivos y empíricos para avanzar, la realidad que aportan los números suele ser un gran factor en la toma de decisiones futuras.

Una reflexión final

La creación de presupuesto para 2022 favorece la transparencia. Genera transparencia a la hora de tomar decisiones, actuar y comunicar. La transparencia facilita la confianza dentro de los equipos. Con confianza y transparencia, cualquier equipo puede convertirse en una organización de alto rendimiento donde sus colaboradores alcanzar el máximo potencial, los talentos se convierten en líderes naturales y la productividad escala aún más.

Andrea Alessio

Neurocoach Profesional

También te puede interesar: https://ioncoaching.com/somos-seres-emocionales/

Fuente McKinsey:

https://www.mckinsey.com/business-functions/strategy-and-corporate-finance/our-insights/memo-to-the-cfo-a-new-approach-to-2021-budgeting-starts-now

Andrea Alessio

Andrea Alessio

Andrea Alessio es argentina, reside en Buenos Aires. Es una científica del estudio del comportamiento humano. Ha realizado un estudio en profundidad para el Institute of Neurocoaching sobre La Neuropsicología del Emprendimiento que hoy divulga en estas Master Class. Credenciales: ✓ Neurocoach Profesional ✓ Máster en Neurocoaching ✓ Diplomado en Neurociencia Educativa ✓ Directora Académica y Manager del Institute of Neurocoaching

Leave a Reply